Tipografilia06

Publicado por Coordinación Diseño Gráfico

Sexto Congreso Nacional de Tipografía “Tipografilia06” la cual trae a nuestro alcance un ciclo de conferencias de los mas renombrados maestros tipógrafos, en este evento tendremos 10 magnas conferencias así como la inauguración de las exposiciones “Tipos Latinos 2010” y “Edward Johnston; caligrafía y tipografía”

Exposición de la Undecima Bienal Internacional del Cartel en México

Publicado por Coordinación Diseño Gráfico

Convocamos a toda la Comunidad Grafica a que asista a la Exposición de la Undecima Bienal Internacional del Cartel en México este martes primero de marzo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario en punto de las 19 hrs.

Homenaje a Shigeo Fukuda

Publicado por Coordinación Diseño Gráfico

Conoce a ENCUADRE!!

Publicado por Coordinación Diseño Gráfico

Cartel bicentenario

Publicado por Habitat Grafico On 20:36 1 comentarios



El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México, la Comisión Organizadora de las memoraciones de 2010, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Escuela de Diseño Convocan a jóvenes estudiantes y profesionales del diseño, entre 18 y 34 años de edad, a participar en el Concurso Cartel Conmemorativo del Bicentenario Consulta y descarga las bases en  el siguiente PDF:  Convocatoria Cartel Bicentenario


También puedes obtener mas informes con:


Laura Patricia Cachú Pavón


Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, EDINBA.


Xocongo 138, colonia Tránsito 06820 México, D.F.


5491 0994 5522 5762










¿Cómo se mata al tiempo? 


Con minúsculos puntos sobreponiéndose uno sobre otro para formar una línea mientras los ojos se pierden en el laberinto que invita a penetrarlo, la mirada se abstrae en el hueco que deja la ausencia de formas atrapas por minutos cansados de dar 60 pasos, luchan para alargarse. 


Una raya traza un camino pero el paseante desconoce su destino. 


La larga espera de una mente paciente que ve nacer entre alambres los segundos de arena que caen en cámara lenta entre las estrechas piernas del compromiso, llena el hueco del tiempo con fauna paralizada, mezcla entre lo animal, lo humano y lo irreal dudosos todos de saber si escapan o son atrapados; los colores sólidos contra la brillantez de los hilos de galvanizado tejen historias atrapadas en la delgadez de sus formas, lo abstracto de sus miradas y las garras que no revelan lo que quieren atrapar. 


El horizonte dibuja un surco que se transforma en geometría cuando el punto de vista se mueve y descubre planos que reviven, perfiles surgidos de la unión de formas, personajes sintetizados a una mínima expresión. 


No se mata el tiempo: resucita… o todo lo contrario. 


Liz Mireles




El uso de nuevas tecnologías dentro del arte ha sido explotado en los últimos años. La obra que presenta Humberto Roque se basa en un amplio porcentaje en el uso de software especializado para las artes gráficas, sin embargo, él utiliza todos estos procesos con una visión enfocada al arte contemporáneo, un cincel virtual que esculpe delicadas líneas que forman planos y que a su vez, crean volumen, delinean formas delicadas con colores vivos y llevan a los sentidos a matar el tiempo observándolos. 


Mata-tiempo es una combinación de dibujos lineales limpios de excesos, rayas firmes que se doblan y descansan en el formato; ensambles con materiales diferentes a su tradicional alambre que no abandona, sino que combina y enriquece un lenguaje visual muy característico de su obra: geometría limpia, formas nacidas de simples líneas. 


Contemplar la colección que forma esta exposición es invitar a la vista a recorrer un laberinto o un coyote, un alambre o un tornillo, un ave o un insecto.



Les hacemos una cordial invitación para que asistan a la inauguración de la exposición de Humberto Roque, el próximo Miércoles 18 de noviembre, 2009, a las 19:30 horas, Galería 4 del Centro de Difusión Cultural del I.P.B.A. (Av. Universidad esq. Negrete s/n)






Patenta tus ideas

Publicado por Habitat Grafico On 21:08 0 comentarios



Seminario

Búsqueda de Patentes

Martes 27

Aula de Computo 1

9-11 hrs.



Redacción de Solicitud

Aula 20

11 - 14 hrs.

Eventos Graficos en la Semana del Hábitat

Publicado por Habitat Grafico On 10:06 0 comentarios

Programa de la XXVI Semana del Hábitat

Publicado por Habitat Grafico On 10:00 0 comentarios


También puedes ver y descargar el programa en PDF desde este link:


Publicado por Habitat Grafico On 0:01 0 comentarios





¡ ¡Se imaginan!!

Pues los invito a asistir, suena interesante.
Estimados alumnos, espero puedan darse una vuelta a esta conferencia que suena para muchos imposible, vamos a comprobarlo.
Esta conferencia la trae el Colegio de Diseñadores Gráficos.

Viernes 23
Aula Magna
16 hrs.

Angélica Vilet

Semana del hábitat, Joe fletcher

Publicado por Habitat Grafico On 23:49 0 comentarios

En esta semana del Hábitat tendremos con nosotros al maestro Joe Fletcher, invitado por la sociedad de alumnos.


Vendrá a darnos tres actividades:

1. Una Conferencia titulada: El diseño no es suficiente, en el Auditorio de Ingeniería, 11 hrs., el martes 27.

2. Un curso de 3 días titulado: El proceso creativo del diseño, mismo que tendrá un costo de $200.- y será en el aula 19.

3. Una mesa redonda con los maestros de diseño gráfico titulada: Enseñando el diseño.

Pasen a anotarse a coordinación de diseño para el curso.





Sobre el curso nos manda esto:

Designing Experiences

This workshop will deepen attendees knowledge of interaction

and experience design. It will cover process, iteration, principles, and idea development.

Agenda:

Day 1

· Basics of experience design

o Process overview

o Simple typography exercise to discuss organization and layout

· Break

· Exercise 1: Brainstorm/research collection

· Exercise 2: Development of Design Brief

o Overview

o Target audience

o Business Goals and Design Strategy & Goals

o Principles

o Project timeline

o Branding

Day 2

· Exercise 3: Develop first draft & iteration

· Review with class

· Break

· Exercise 3: Second round iteration

· Final presentation

Estar informado es mantener latente una actitud de estar al día en todos los cambios y sucesos que dia a dia van sucediendo. La comunicación , se da hoy de manera casi instantánea en todas las cosas y en todos los hechos, nos mantiene informados a un número cada vez mayor de personas, pero a la vez es también uno de los principales problemas no solo de las sociedades sino también de los sistemas educativos, que no se han modificado a la velocidad que el cambio requiere. Con la intención de ayudar en parte a mejorar este problema de comunicación, nace este Blog.
leer mas

Definición de Diseño

Shigeo Fukuda

Carnaval Gráfico

Mensajes Rápidos

Lectores