Tipografilia06

Publicado por Coordinación Diseño Gráfico

Sexto Congreso Nacional de Tipografía “Tipografilia06” la cual trae a nuestro alcance un ciclo de conferencias de los mas renombrados maestros tipógrafos, en este evento tendremos 10 magnas conferencias así como la inauguración de las exposiciones “Tipos Latinos 2010” y “Edward Johnston; caligrafía y tipografía”

Exposición de la Undecima Bienal Internacional del Cartel en México

Publicado por Coordinación Diseño Gráfico

Convocamos a toda la Comunidad Grafica a que asista a la Exposición de la Undecima Bienal Internacional del Cartel en México este martes primero de marzo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario en punto de las 19 hrs.

Homenaje a Shigeo Fukuda

Publicado por Coordinación Diseño Gráfico

Conoce a ENCUADRE!!

Publicado por Coordinación Diseño Gráfico

Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas







Convocamos a toda la Comunidad Grafica a que asista a la Exposición de la Undecima Bienal Internacional del Cartel en México este martes primero de marzo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario en punto de las 19 hrs, la exposición se mantendrá exhibida del 1 de Marzo al 5 de Abril de 2011, ¡los esperamos a todos ahí!







A veinte años de haber fundado la Bienal Internacional del Cartel en México, con la colaboración de las más importantes Instituciones culturales de nuestro país, se puede afirmar que hemos consolidado su reconocimiento internacional. A lo largo de dos decenios, se ha mantenido la misma prioridad: generar una cultura del diseño que se integre a la vida cotidiana. Esta idea promueve, a la vez, tanto la innovación estética como nuestras actividades de difusión cultural.

El diseño gráfico es una práctica pública y plural en donde la mayor parte de la población recibe formación y gusto por la imagen, y también estimula la reflexión acerca de los problemas de la humanidad. Esta es la primera razón de la existencia de una Bienal Internacional que sirve como plataforma para presentar propuestas de diseño que reúnan calidad y utilidad social.

Nuestro lenguaje como diseñadores tiene como principal representante al cartel, entendido como principio de comunicación. Este principio es posible aplicarlo en todo tipo de comunicación visual, sea para ser impresa o para circular en la red, para presentarse en grandes espectaculares o imprimirse en timbres postales. Síntesis y precisión comunicativa son características propias del cartel. Este sigue siendo pieza fundamental en el desarrollo del oficio del diseñador, obligándolo a poner en juego conocimientos complejos de composición, códigos de color y tipográficos, conocimiento iconográfico relacionado con los temas abordados, conocimiento de la construcción y arquitectura de la letra, y además le da el privilegio de comunicar una idea de manera instantánea y precisa.

La Bienal Internacional del Cartel en México ha abierto un nuevo espacio en la difusión de la cultura visual universal. Durante estos veinte años, ha permitido la presencia de propuestas creativas provenientes de los cinco continentes, las cuales han enriquecido nuestro lenguaje visual y han sido pautas de comparación para fortalecer nuestra originalidad como creadores


Exposición de Gráfica Social, Sergio Grande

Publicado por Habitat Grafico On 17:36 0 comentarios




Los invitamos a la exposición de grafica social de un ex alumno de la facultad: Sergio Grande, organizada por el  H. Ayuntamiento de San Luis Potosí / Secretaria de Cultura, esta se llevara a cabo en la Calzada de Guadalupe (corredor), cerca de la explanada de la Iglesia del Santuario (cerca de los juegos) el viernes 28 de Mayo en punto de las 12:00 hrs 


¡ Ahí los esperamos !






¿Cómo se mata al tiempo? 


Con minúsculos puntos sobreponiéndose uno sobre otro para formar una línea mientras los ojos se pierden en el laberinto que invita a penetrarlo, la mirada se abstrae en el hueco que deja la ausencia de formas atrapas por minutos cansados de dar 60 pasos, luchan para alargarse. 


Una raya traza un camino pero el paseante desconoce su destino. 


La larga espera de una mente paciente que ve nacer entre alambres los segundos de arena que caen en cámara lenta entre las estrechas piernas del compromiso, llena el hueco del tiempo con fauna paralizada, mezcla entre lo animal, lo humano y lo irreal dudosos todos de saber si escapan o son atrapados; los colores sólidos contra la brillantez de los hilos de galvanizado tejen historias atrapadas en la delgadez de sus formas, lo abstracto de sus miradas y las garras que no revelan lo que quieren atrapar. 


El horizonte dibuja un surco que se transforma en geometría cuando el punto de vista se mueve y descubre planos que reviven, perfiles surgidos de la unión de formas, personajes sintetizados a una mínima expresión. 


No se mata el tiempo: resucita… o todo lo contrario. 


Liz Mireles




El uso de nuevas tecnologías dentro del arte ha sido explotado en los últimos años. La obra que presenta Humberto Roque se basa en un amplio porcentaje en el uso de software especializado para las artes gráficas, sin embargo, él utiliza todos estos procesos con una visión enfocada al arte contemporáneo, un cincel virtual que esculpe delicadas líneas que forman planos y que a su vez, crean volumen, delinean formas delicadas con colores vivos y llevan a los sentidos a matar el tiempo observándolos. 


Mata-tiempo es una combinación de dibujos lineales limpios de excesos, rayas firmes que se doblan y descansan en el formato; ensambles con materiales diferentes a su tradicional alambre que no abandona, sino que combina y enriquece un lenguaje visual muy característico de su obra: geometría limpia, formas nacidas de simples líneas. 


Contemplar la colección que forma esta exposición es invitar a la vista a recorrer un laberinto o un coyote, un alambre o un tornillo, un ave o un insecto.



Les hacemos una cordial invitación para que asistan a la inauguración de la exposición de Humberto Roque, el próximo Miércoles 18 de noviembre, 2009, a las 19:30 horas, Galería 4 del Centro de Difusión Cultural del I.P.B.A. (Av. Universidad esq. Negrete s/n)






Diseñando que es Gerundio

Publicado por Habitat Grafico On 11:40 0 comentarios




Las fronteras del mundo han desaparecido a raíz de la globalización. Actualmente el intercambio cultural ha favorecido la apertura y la mezcla de visiones entre diversas sociedades. Dentro del ámbito académico y especialmente de la enseñanza del Diseño Gráfico las universidades mexicanas comprometidas con esta nueva realidad se esfuerzan por definir esta visión abierta e incluyente ante los diferentes ámbitos multiculturales y reflexivos que la sociedad de la información aporta al diseño gráfico de manera permanente.




"Diseñar en gerundio"
XX Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico



Objetivo principal
Abordar el quehacer del diseño, su enseñanza y su aprendizaje desde la sensibilidad creativa, invitando a la reflexión de sus representantes: estudiantes, académicos y profesionales del diseño gráfico en nuestro país. Considerando la acción del diseño como una actividad creadora independientemente de los recursos tecnológicos con los que se cuenten.



¿Cómo se produce el diseño gráfico actualmente?
La respuesta no es sencilla. Pero en base a nuestra capacidad de vivir el diseño, mediante una visión globalizada podemos concebirlo desde adentro hacia afuera, tomando como elementos fundamentales al ser humano y sus procesos cognitivos y de sensibilidad como ejes centrales del acto de diseñar. Este evento tiene como aspecto central la revaloración del acto de diseñar, desde el recurso más elemental: la creatividad humana. Reflexionando para ello sobre las capacidades de la creación visual y del diseño como actos primarios relacionándolos con la curiosidad, la observación del mundo y la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno más cercano.



“Diseñar en gerundio”
Diseñar diseñando define la acción del diseño como una capacidad creadora
Las capacidades sensoriales que todos los seres humanos compartimos como un legado común, nos permiten ver, tocar, oler, oír y disfrutar del mundo. La creatividad y sus modelos de enseñanza se han democratizado. Ante esta circunstancia el diseño se enfrenta a una realidad desde la cual se cuestiona su esencia fundamental: el acto creativo.
Por lo tanto el diseño debe ser revalorado como acto creativo que requiere sensibilidad, disciplina y profesionalización. Estos aspectos son requisitos indispensables para formar nuevos diseñadores que estén preparados para enfrentar nuevas dinámicas de competencia en el mundo contemporáneo.
(1) Visión 2012. Educación con visión, visión con futuro. ’’ UANL. 2006.



Para mayor informaciòn de el XX Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico visita el siguiente enlace:



Expo "Bob Marley"

Publicado por Habitat Grafico On 0:06 1 comentarios








Exposición: "Hablando en plata con Sebastián"

Publicado por Habitat Grafico On 23:30 0 comentarios

Sebastián el escultor, nace en ciudad Camargo, Chihuahua en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. 


Desde 1968, ha realizado mas de 120 exposiciones en México y en el Mundo. Ha recibido numerosos premios por su obra. Su producción escultórica abarca lo mismo el pequeño formato que el tamaño mediano y la escultura monumental urbana. 

Este Martes 19 de Mayo, en el Museo Regional Potosino en punto de las 20 hrs. tendremos el gusto de estar con el y admirar su obra escultórica de formato pequeño, además Sebastián premiará personalmente al proyecto ganador para el diseño museográfico de la sala México Antiguo, proyecto realizado por estudiantes de Diseño Gráfico de la Facultad del Hábitat. 

¡Los esperamos no se lo pierdan!

Exposición de Carteles Dos Sopas

Publicado por Habitat Gráfico On 15:56 0 comentarios

Los invitamos a asistir a la Exposición de Carteles de Dos Sopas, una selección de carteles de los diseñadores Jorge Garníca y Santiago Robles.


Se llevara a cabo el día Viernes 24 de abril en punto de las 13 hrs en la Galeria de Posgrado de la Facultad del Hábitat, estarán presentes los diseñadores.

¡Te esperamos!

Exposición de Benito Cabañas

Publicado por Habitat Grafico On 12:11 1 comentarios

Se les hace una atenta invitación a la conferencia e inauguración de exposición de Benito Cabañas, en el Centro de las Artes, el próximo lunes 23 a las 18:00 hrs. De igual manera, se les invita al curso que será impartido en la Facultad del Hábitat.

Exposición Grafica “Maltrato Animal!”

Publicado por Habitat Gráfico On 16:00 0 comentarios
Estar informado es mantener latente una actitud de estar al día en todos los cambios y sucesos que dia a dia van sucediendo. La comunicación , se da hoy de manera casi instantánea en todas las cosas y en todos los hechos, nos mantiene informados a un número cada vez mayor de personas, pero a la vez es también uno de los principales problemas no solo de las sociedades sino también de los sistemas educativos, que no se han modificado a la velocidad que el cambio requiere. Con la intención de ayudar en parte a mejorar este problema de comunicación, nace este Blog.
leer mas

Definición de Diseño

Shigeo Fukuda

Carnaval Gráfico

Mensajes Rápidos

Lectores