
Las fronteras del mundo han desaparecido a raíz de la globalización. Actualmente el intercambio cultural ha favorecido la apertura y la mezcla de visiones entre diversas sociedades. Dentro del ámbito académico y especialmente de la enseñanza del Diseño Gráfico las universidades mexicanas comprometidas con esta nueva realidad se esfuerzan por definir esta visión abierta e incluyente ante los diferentes ámbitos multiculturales y reflexivos que la sociedad de la información aporta al diseño gráfico de manera permanente.
"Diseñar en gerundio"
XX Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico
XX Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico
Objetivo principal
Abordar el quehacer del diseño, su enseñanza y su aprendizaje desde la sensibilidad creativa, invitando a la reflexión de sus representantes: estudiantes, académicos y profesionales del diseño gráfico en nuestro país. Considerando la acción del diseño como una actividad creadora independientemente de los recursos tecnológicos con los que se cuenten.
¿Cómo se produce el diseño gráfico actualmente?
La respuesta no es sencilla. Pero en base a nuestra capacidad de vivir el diseño, mediante una visión globalizada podemos concebirlo desde adentro hacia afuera, tomando como elementos fundamentales al ser humano y sus procesos cognitivos y de sensibilidad como ejes centrales del acto de diseñar. Este evento tiene como aspecto central la revaloración del acto de diseñar, desde el recurso más elemental: la creatividad humana. Reflexionando para ello sobre las capacidades de la creación visual y del diseño como actos primarios relacionándolos con la curiosidad, la observación del mundo y la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno más cercano.
“Diseñar en gerundio”
Diseñar diseñando define la acción del diseño como una capacidad creadora
Las capacidades sensoriales que todos los seres humanos compartimos como un legado común, nos permiten ver, tocar, oler, oír y disfrutar del mundo. La creatividad y sus modelos de enseñanza se han democratizado. Ante esta circunstancia el diseño se enfrenta a una realidad desde la cual se cuestiona su esencia fundamental: el acto creativo.
Por lo tanto el diseño debe ser revalorado como acto creativo que requiere sensibilidad, disciplina y profesionalización. Estos aspectos son requisitos indispensables para formar nuevos diseñadores que estén preparados para enfrentar nuevas dinámicas de competencia en el mundo contemporáneo.
(1) Visión 2012. Educación con visión, visión con futuro. ’’ UANL. 2006.
Para mayor informaciòn de el XX Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico visita el siguiente enlace:

0 Response to "Diseñando que es Gerundio"